SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL 

Por decreto, el Gobierno sube el Salario Mínimo en cuatro cuotas

El incremento total será de 16%. En octubre el nuevo piso será de $271.571,22. El Gobierno lo fijó por decreto ante la falta de acuerdo con empresarios y gremios.

Luis Caputo asegura que habrá inflación cero o "deflación" antes de fin de año

Los salarios le ganaron a la inflación en mayo, pero aún no logran revertir caída del inicio de la era de Javier Milei

El Gobierno decretó un nuevo piso salarial para julio.

Tras fracasar en las negociaciones con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Gobierno determinó por decreto en el Boletín Oficial de este viernes el nuevo piso salarial que pasará de $234.315,12 a $254.231,91 para julio.

Además, adelantó las subas de los próximos meses: el piso será de 262.432,93 pesos en agosto, 268.056,50 en septiembre, 271.571,22 en octubre.

El Gobierno advirtió que podría volver a aumentar por decreto si no hay acuerdo.

El Consejo del Salario: no hubo acuerdo y el Gobierno fijará el nuevo haber mínimo por decreto

Cómo se prepara el Gobierno el camino para levantar el cepo e ir hacia la competencia de monedas?. 

El Gobierno se encamina a la competencia de monedas: pero ¿qué falta?

Pese a la suba dispuesta por la administración nacional, el sueldo básico se mantiene como el menor en 30 años y está todavía muy alejado del pedido inicial de la CGT, que había propuesto que saltara a $480.000.

El SMVM alcanza a "todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador", según precisa la resolución publicada por el Gobierno a través del Boletín Oficial.

El Gobierno oficializó el número valor del salario mínimo, vital y móvil, luego de fracasar en la negociación en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la CGT emitió un fuerte comunicado titulado "Otra vez sopa: un ofrecimiento empresario que no está a la altura de las circunstancias".

En el texto hablan de "insensibilidad social" por parte de los empresarios por la propuesta de $245.094 presentada por ellos. Muy lejos, de los $480.000 que había pedido la central de trabajadores. Además, solicitaron al Gobierno que no convalide esta "vergonzosa oferta".

Finalmente, el Gobierno resolvió determinar un piso apenas por encima del sugerido por el sector empresario.

Publicar un comentario